Arte moderno y contemporáneo, tradicional y vanguardista, color y más color. La edición 28º de arteBA en La Rural buscó sorprender con sus propuestas artísticas y lo logró. Cuáles son las obras que lograron trascender las paredes de la feria.
Una vez más, el multifacético espacio se convirtió en el lugar de puesta de escena de más de 400 artistas nacionales e internacionales. Eso es arteBA, el evento de arte contemporáneo anual más grande del país y uno de los más relevantes de Latinoamérica. Hay propuestas más tradicionales y otras más novedosas que despiertan elogios. Dentro de la inmensa diversidad, hay algunas que inevitablemente se llevan más miradas y, por eso, resaltamos las obras preferidas de la edición 28º de arteBA.
1. “Sin Título” de Jorge de la Vega
Año: 1966 – 1971
Precio: vendida por 1.3 millones de dólares
Galería MCMC
Imposible no verla, con sus siete metros de largo, la obra “Sin título” de Jorge de la Vega causó furor. Si bien fue adquirida por más de un millón de dólares por un coleccionista privado, nadie se perdió la oportunidad de disfrutar de tan magnífica obra. Blanco y negro y un pop psicodélico que solo De La Vega podría haber interpretado de ese modo. Sus allegados aseguran que el artista, también cantautor, encontró en la música la inspiración para esta pieza. Además, se nota su devoción por el arte pop. La obra fue creada a fines de los años 60, al regreso de su estadía en Nueva York, y se ve claro el reflejo de la excitante vida que se vivía en Estados Unidos en aquél entonces.
2. “Juanito en el basural”, de Antonio Berni
Año: 1970
Precio: 420.000 dólares
Galería Roldán Moderno
El reconocido personaje creado por Antonio Berni, Juanito Laguna, camina sobre el Pabellón Principal de la edición 28º de arteBA. Como la simple pintura no lograba representar el imaginario del artista, optó por la tridimensionalidad. A partir de elementos, como latas y pedazos de chapa, el artista argentino logra dar vida al verdadero basural que transita Juanito y lo resume en una obra magnífica.
3. “Monumento al mendigo”, de Pablo Suárez
Año: 2003
Precio: 250.000 dólares
Galería Maman Fine Art
La pobreza como temática. Pablo Suárez observó el entorno social y tradujo en su obra, “Monumento al mendigo”, su visión sobre el mundo que lo rodeaba. Los protagonistas de sus esculturas y pinturas solían lucir sus cuerpos desnudos con gran expresividad, reviviendo la realidad social con la que él se consideraba comprometido.
4. “Plaza San Martín” de Nicolás García Uriburu
Precio: No disponible.
Año: 1973
Galería Roldán Moderno
El artista que osó teñir las aguas del Gran Canal de Venecia de color verde en 1968 a modo de manifestación ambiental, reapareció en el Pabellón Principal de La Rural en una sala con paredes color verde vibrante. La obra “Plaza San Martín” del artista presenta su mirada sobre el emblemático espacio verde del barrio de Retiro donde se asoma el edificio Kavanagh por detrás. Una obra histórica que celebra la memoria del artista.
5. “La anunciación de la violencia”, de Oscar Bony
Año: 1999
Precio: 130.000 dólares
Galería Vasari
Ni bien entrabas al Pabellón Principal, la podías apreciar. Sus tres disparos sobre el vidrio que protegía la fotografía intrigaban y daban a cuestionarse qué historia escondía este acto de violencia. Pero nada es al azar, Oscar Bony hizo un recorte de su propia muerte convirtiéndose en la víctima y, a su vez, en el victimario.
6. “Tardecitas de Cataluña” de Marcia Schvartz
Año: 1980
Precio: 18.000 dólares
Galería Vasari
Durante su exilio en Barcelona, la artista dibujó “Tardecitas de Cataluña”, una obra que evidencia su devoción por los retratos. Y eso se vio con claridad en el Cabinet de la Galería Vasari, donde había siete retratos más de su creación. Ella observa a los personajes de su entorno, toma lo que más le cautiva de ellos y les otorga una nueva identidad.
7. “Touching me”, de Diego Bianchi
Año: 2019
Precio: 10.000 dólares
Galería Jocelyn Wolff
La obra de Diego Bianchi hizo detener a cientos frente a ella. Todos buscaban descifrar la complejidad de tan erótica escultura. La obra “Touching me” refiere al interés del artista por el consumo, la obsolescencia de los objetos y la simbiosis entre estos y las personas.
Así que atentos a la próxima edición artlovers, porque la edición 28º de arteBA fue un espectáculo.